El pintor holandés Dirk Bouts (c. 1415-1475) estuvo activo en Flandes. Su obra se caracteriza por la dignidad, sobriedad y una mayor sensibilidad en la representación de paisajes realistas.
Dirk Bouts, cuyo nombre real era Theodorik Romboutszoon, probablemente nació en Haarlem, donde pudo haber estudiado con el pintor Albert van Ouwater. En algún momento antes de 1450 Bouts se instaló en la ciudad flamenca de Lovaina. Su nombre apareció en los registros de Lovaina en 1457 y nuevamente en 1468, cuando fue nombrado "pintor de la ciudad".
Es probable que Bouts haya pasado algún tiempo en Brujas, ya que su primer trabajo, el Retablo de la infancia muestra la clara y fuerte influencia de Petrus Christus, el principal maestro de esa ciudad después de la muerte de Jan van Eyck. El poco mas tarde Retablo de deposición (ca. 1450) muestra fuertes conexiones con el estilo de Rogier van der Weyden tanto en los tipos de figuras como en la composición. Hacia 1460, el período de la Entierro en Londres, la influencia formativa temprana de Petrus Christus había sido casi totalmente desplazada por la de Rogier, aunque la visión personal de Bouts comenzó a emerger en el fondo del paisaje fluido y continuo.
La gran Retablo de la última cena (1464-1467) marca el punto más alto de la carrera de Bouts. En esta obra maestra solemne y digna, el pintor alcanzó la grandeza espiritual en el contexto de una realidad física convincente. El panel central del retablo es el tratamiento más significativo del tema de la Última Cena en el arte del norte de Europa. Las alas, que contienen prefiguraciones del tema central del Antiguo Testamento, son más libres y están menos organizadas. Evitando la simetría y la rígida construcción axial del panel principal, Bouts produjo composiciones rítmicas en primer plano en combinación con recesiones espaciales fluidas y dramáticas.
En 1468 Bouts recibió el encargo de pintar cuatro paneles sobre el tema de la justicia para el Ayuntamiento de Lovaina. A la muerte del pintor en 1475, sólo se habían terminado dos de las pinturas; se encuentran entre las producciones más destacadas de su carrera. Los temas inusuales, extraídos de las crónicas de un historiador del siglo XII, se refieren a la ejecución injusta por parte del emperador Otón III de uno de sus condes y la posterior reivindicación del noble por parte de su esposa. El más fino de los paneles representa la dramática prueba de fuego a la que la esposa se vio obligada a sufrir para demostrar la inocencia de su marido. Se aplican cortinas ricas y colores suntuosos a formas angulares altas para crear una obra de rara elegancia formal y alto atractivo decorativo. Sin embargo, para dignificar el evento, el artista ha empleado gestos y expresiones comedidos, así como un entorno espacial completamente racionalizado. Como en el Retablo de la última cena, un sentido de importancia solemne e hierática se expresa mediante una geometría austera y rígida en la construcción tanto de personas como de lugares.
Las últimas producciones del taller de Bouts, como la conocida Retablo de la Perla de Brabante, se caracterizan por la estrecha colaboración de los dos hijos del pintor, Dirk el Joven (1448-1491) y Aelbrecht (1455 / 1460-1549). En las pinturas de sus hijos menos dotados, el estilo distintivo de la figura del maestro se alteró apreciablemente, aunque Dirk el Joven parece haber conservado gran parte de la sensibilidad de su padre por el paisaje.
Además de sus innovaciones en la representación del paisaje, Bouts hizo una contribución sustancial al desarrollo del retrato. Su Retrato de un hombre (1462) ubica al modelo en un entorno arquitectónico ampliado mientras permite que el espacio interior se fusione con el exterior a través de una ventana abierta. Por primera vez en la pintura del norte se forjó un vínculo común entre un individuo particularizado y el mundo universal de la naturaleza.
Otras lecturas
Una descripción completa de la carrera de Bouts está en Max J. Friedländer, Pintura holandesa temprana, vol. 3 (traducción de 1968). Contiene un análisis sensible del estilo de Bouts y sus principales seguidores. Para avisos más breves, consulte los excelentes ensayos de Erwin Panofsky, Pintura holandesa temprana: sus orígenes y carácter (2 vols., 1953) y Charles D. Cuttler, Pintura del norte de Pucelle a Bruegel (1968). □