Colegios de concesión de tierras

Las universidades con concesión de tierras son aquellas instituciones de educación superior que están dotadas con fondos establecidos bajo la Ley Morrill de 1862. La legislación, oficialmente llamada Ley de concesión de tierras, fue patrocinada por el congresista de Vermont Justin Smith Morrill (1810-1898), quien sirvió en la Cámara de Representantes entre 1855 y 1867, y en el Senado entre 1867 y 1898. El público estadounidense exigía cada vez más el establecimiento de universidades que se especializaran en programas agrícolas y de fabricación. La agricultura siguió siendo fundamental para la economía de la nación, cuyo sector industrial estaba creciendo. La formación en estas áreas era fundamental para el futuro del país. En 1862, este argumento convenció al Congreso de agregar programas militares al plan de estudios de las futuras escuelas y de votar para otorgar más de 11.3 millones de acres (4.6 hectáreas) de tierra a estados y territorios. Estas tierras serían vendidas por los estados o territorios, y el dinero se invertiría en fondos que se utilizarían para establecer universidades estatales. Treinta estados (principalmente en el Medio Oeste y el Sur) utilizaron los fondos para establecer universidades agrícolas y mecánicas (A&M); dieciocho estados dieron los fondos a universidades ya existentes para establecer nuevos programas agrícolas y mecánicos; y el resto otorgó los fondos a instituciones privadas de educación superior. En 1890, una segunda Ley Morrill agregó subsidios monetarios a los estados para su uso en programas de A&M. La Universidad Estatal de Michigan, fundada como Michigan Agricultural College en 1855, se convirtió en el modelo para las universidades de concesión de tierras, que también incluyen la Universidad de Illinois, Texas A&M y la Universidad de California. Las previsoras disposiciones de la concesión de tierras le dieron a la nación muchas de sus universidades más importantes.