Billy (será el traidor). Esclavo y posible rebelde. Como suele ocurrir con los esclavos estadounidenses, poco se sabe de la vida de Billy, también conocido como Will o William, excepto por un breve momento en el que ingresó en el registro histórico acusado de traición. El coronel John Tayloe del condado de Richmond, Virginia, reclamó a Billy como su propiedad. El 2 de abril de 1781, Billy, ansioso por escapar del servicio a Tayloe, y varios otros esclavos fueron arrestados por planear capturar un barco armado para "hacer la guerra" en el estado de Virginia. Se desconocen los planes reales de Billy, pero pueden haber involucrado navegar para unirse a los británicos con la esperanza de alcanzar la libertad. En su juicio, argumentó que lo habían obligado contra su voluntad a subir al barco, y en el juicio no se presentaron pruebas que indicaran que se había ido voluntariamente. Sin embargo, el tribunal del condado de Prince William rechazó su defensa y lo condenó a muerte el 8 de mayo. Los jueces Henry Lee y William Carr discreparon de esta decisión de tres a dos, señalando que, dado que Billy no disfrutaba de ninguno de los derechos de ciudadanía y, por lo tanto, no debía lealtad a Virginia, no podía ser culpable de traición. En mayo de 1781, el gobernador Thomas Jefferson aceptó el razonamiento de los jueces disidentes y concedió un indulto temporal, pero se negó a tomar una determinación final y pidió a la legislatura que decidiera el destino de Billy. Una resolución conjunta de la casa y el senado de Virginia el 14 de junio de 1781 indultó a Billy de la muerte y lo devolvió a la esclavitud. No se sabe nada más de él.