Alvar Núñez Cabeza de Vaca, Náufragos: la narrativa de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, editado por Enrique Pupo-Walker, traducido por Frances M. López-Morillas (Berkeley: University of California Press, 1993) —una traducción del relato original de Cabeza de Vaca sobre la expedición de Narváez de 1528 y sus experiencias entre los nativos del suroeste;
Jacques Cartier, Los viajes de Jacques Cartier: publicado a partir de los originales con traducciones, notas y apéndices, editado por HP Biggar (Ottawa: FA Acland, 1924), incluye relatos comentados de los tres viajes de Cartier. El francés fue el primer europeo en explorar el valle del río San Lorenzo, y sus textos incluyen las descripciones más antiguas de los iroqueses de San Lorenzo, que habían desaparecido cuando llegó Samuel de Champlain unos setenta años después;
Cartier, Dos navegaciones a Newe Fraunce, The English Experience, no. 718 (Amsterdam: Theatrum Orbis Terrarum; reimpreso, Norwood, NJ: WJ Johnson, 1975) —una reimpresión facsímil de la edición original en inglés (1580) de los relatos de Cartier de sus dos primeros viajes;
Samuel Champlain, Viajes de Samuel de Champlain, 1604-1618, editado por WL Grant, Original Narratives of Early American History (Nueva York: Scribner's, 1907) - contiene los relatos de los viajes del francés Samuel de Champlain para plantar una colonia francesa a principios del siglo XVII, describiendo a los habitantes locales de St. Lawrence y la región costera de Nueva Inglaterra y sus relaciones con los franceses;
Lawrence A. Clayton, Vernon James Knight Jr. y Edward C. Moore, eds., Las crónicas de De Soto: la expedición de Hernando de Soto a América del Norte en 1539-1543, 2 volúmenes (Tuscaloosa: University of Alabama Press, 1993) —incluye narrativas de primera mano de la expedición de Soto, que contienen relatos del interior sureste y los pueblos nativos que viven allí;
Richard Hakluyt, Las principales navegaciones, viajes y descubrimientos de la nación inglesa [1589], editado por David B. Quinn y Raleigh A. Skelton, 2 volúmenes (Cambridge: Cambridge University Press, 1965) - una edición facsímil de la publicación original del principal promotor de la colonización inglesa en América, contiene los relatos recopilados de muchos decimosexto - viajes del siglo por América del Norte;
Marc Lescarbot, La historia de la nueva Francia, traducido por WL Grant, 3 volúmenes (Toronto: Champlain Society, 1907-1914): una traducción de la edición ampliada de París de 1618 del relato de 1609 de Lescarbot sobre Acadia. Es la historia publicada más antigua de Nueva Francia e incluye una gran cantidad de información sobre las empresas francesas del siglo XVI en la región del Golfo de San Lorenzo y las interacciones con los pueblos nativos allí;
Lescarbot, Nova Francia, o una descripción de Acadia [1609], editado por Henry P. Biggar (Londres: George Routledge & Sons, 1928) - la primera edición del relato de Lescar-bot de los viajes de Sieur de Monts y Jean de Biencourt de Poutrincourt a Acadia (Nueva Escocia y New Brunswick) en 1606 –1607. Lescarbot acompañó a De Poutrincourt y fue testigo ocular de muchos de los hechos y pueblos descritos;
Samuel Purchas, Hakluytus posthumus, o Purchas his Pilgrimes: contayning una historia del mundo en viajes por mar y viajes por tierra por ingleses y otros, 20 volúmenes (Glasgow: J. MacLehose & Sons, 1905-1907): edición reimpresa de la edición de Purchas de 1625, que contiene muchas narrativas de exploración y viajes tempranas, varias de ellas tomadas de Hakluyt. Varios de ellos tratan de los viajes europeos de los siglos XV y XVI a América del Norte;
David Beers Quinn, ed., Nuevo mundo americano: una historia documental de América del Norte hasta 1612 (Nueva York: Arno Press, 1979): una compilación en cinco volúmenes de publicaciones, cartas y documentos contemporáneos de los siglos XV, XVI y principios del XVII que describen todos los aspectos de la exploración y colonización europeas, desde la primera conceptualización de América. a la plantación de las primeras colonias. Excelente cobertura de toda América del Norte, incluido el Noreste, Sureste, Costa del Golfo y las zonas fronterizas españolas y el interior suroeste.