La Agencia Central de Estadística de la Unión Soviética y ahora Rusia ha tenido muchos nombres diferentes. El último es Goskomstat Rossiiskovo Federatsii (Comité Estatal de Estadística de la Federación de Rusia). Los orígenes de la institución datan del 25 de julio de 1918, cuando el Consejo de Comisarios del Pueblo decretó la creación de una entidad integrada denominada Agencia Central de Estadística (Tsentralnoe statisticheskoe upravlenie [TsSU]) bajo su jurisdicción. El primer director fue Pavel Ilich Popov. A fines de la década de 1920, TsSU operó como un comisariado del pueblo independiente, pero fue abolido a principios de 1930. Sus funciones fueron transferidas a la agencia estatal de planificación (Gosplan), que opera bajo el nombre de TsUNKhU. Posteriormente, el 10 de agosto de 1948, TsSU se separó de Gosplan, convirtiéndose una vez más en un órgano totalmente independiente, esta vez adscrito al Consejo de Ministros de la URSS. El periódico Revista de Estadística fue inaugurado en este momento, y TsSU comenzó a publicar sus documentos a través de Gosstatizdat. El Instituto de Investigación Económica y Estadística de Goskomstat RF se creó en 1963 con el nombre de Instituto de Investigación para Pronósticos basados en Computadoras. El principal centro de computación comenzó poco después en 1967. TsSU se transformó en Gosudarstvennii Komitet SSSR po statistik (Goskomstat SSSR) en 1987.
La calidad y confiabilidad del trabajo de Goskomstat siempre ha sido controvertida entre los economistas de Oriente y Occidente. Durante la Guerra Fría surgió un consenso de que las estadísticas eran lo suficientemente precisas como para respaldar juicios válidos sobre el crecimiento y las comparaciones internacionales, pero esta valoración más tarde pareció equivocada. Los datos de Goskomstat mostraron que el PIB soviético y el crecimiento del consumo per cápita superaron al de Estados Unidos hasta 1988, una afirmación incompatible con el colapso interno de la URSS.