1920: moda

La década de 1920 supuso un punto de inflexión en el mundo de la moda. Durante la década, la moda se convirtió en un símbolo cada vez más importante del estatus social de una persona. Los avances en la tecnología hicieron posible el enfoque de los estadounidenses en la moda. Por primera vez en la historia, los estadounidenses pudieron escuchar las mismas transmisiones de radio y ver las mismas películas. En 1925, alrededor de cincuenta millones de personas escucharon la radio y se enteraron de las últimas novedades en ropa, automóviles y decoración del hogar. En el cine, la gente podía ver estos productos. Muchos estadounidenses comenzaron a comprar lo que escucharon en la radio y vieron en el cine. Además, periódicos y revistas como Feria de las vanidades e Vogue, comenzó a imprimir columnas y anuncios sobre moda. Había comenzado una cultura de la moda.

La década de 1920 estuvo marcada por la preocupación de los estadounidenses por el estilo. La ropa que vestían, los automóviles que conducían y la decoración de sus casas les otorgaba un estatus social particular, incluso si no habían nacido en esa posición social. Los looks más característicos de la década fueron los de flappers y sheiks. Las flappers eran generalmente mujeres jóvenes que se mecían el pelo (se lo cortaban). Llevaban vestidos cortos y holgados y realzaban sus rostros con maquillaje. Los jeques eran hombres jóvenes que se peinaban hacia atrás. Llevaban elegantes chaquetas de pelo de camello, pantalones holgados de franela y abrigos largos de mapache. No importa qué ropa en particular usara la gente o qué nombres negativos se les dieran por hacerlo, los estadounidenses en la década de 1920 usaban la moda para decir algo sobre quiénes eran y a qué grupo social pertenecían, un hábito que aún no ha muerto.