1800-1860: las artes: publicaciones

William Apess, Un hijo del bosque (Nueva York: Autor, 1829) —la autobiografía de un Pequot que se convirtió al cristianismo, luchó por los estadounidenses en la guerra de 1812 y defendió los derechos de los nativos americanos;

Charles Averill, Kit Carson, el príncipe de los cazadores de oro (Boston: GH Williams, 1849) - novelas de aventuras como la de Averill ayudaron a establecer (y exagerar) la leyenda de Kit Carson, famoso explorador y soldado;

George Catlin, Cartas y notas sobre los modales, costumbres y condiciones de los indios norteamericanos, 2 volúmenes (Londres: publicado por el autor, 1841) —Relación de Catlin sobre sus viajes a Occidente; especialmente digno de mención por su documentación de la vida de los nativos americanos;

James Fenimore Cooper, El matador de ciervos, 2 volúmenes (Filadelfia: Lea & Blanchard, 1841): la última novela de la serie Leatherstocking demuestra la madurez de Cooper como novelista y su creciente visión religiosa;

Cobre, El último de los mohicanos: una narrativa de 1757, 2 volúmenes (Filadelfia: HC Carey & I. Lea, 1826) —el segundo de la serie Leatherstocking; una emocionante aventura con Natty Bumppo como el joven Hawkeye;

Cobre, Los pioneros, 2 volúmenes (Nueva York: Charles Wiley, 1823), el primero de la serie Leatherstocking. Ambientada en el nuevo asentamiento de Templeton, la novela establece los conflictos morales que informarán a toda la serie: civilización contra naturaleza; ley contra virtud; individuo contra sociedad;

Cobre, La pradera, 2 volúmenes (Filadelfia: Carey, Lea & Carey, 1827), el tercero de la serie Leatherstocking. Presentando a Natty como un hombre mayor, la novela sugiere que la naturaleza salvaje y la virtud natural de Natty están siendo invadidas por los avances de la civilización estadounidense;

George Copway, La vida, la historia y los viajes de Kahj-ge-ga-gah-bowh (Albany: Weed & Parsons, 1847) —al igual que la autobiografía de Apess, esta autobiografía de Ojibwa es una historia de salvación cristiana, pero también critica el racismo estadounidense y documenta la vida entre los Ojibwa;

Richard Henry Dana Jr., Dos años antes del mástil (Nueva York: Harper, 1840): un relato vívido y emocionante de las experiencias de Dana navegando alrededor del Cabo de Hornos, de América del Sur y en la California española. El libro de Dana sigue influyendo en la literatura estadounidense sobre el mar y se considera una obra maestra menor;

Alonzo Delano, Bocetos de cuchillo de pluma; o chips del viejo bloque (Sacramento: Publicado en la Oficina de la Unión, 1853) —una colección de artículos de "Old Block" para el Noticias del Pacífico que vendió más de quince mil copias en California. Old Block dibujó un retrato compasivo y triste de la vida en las minas de oro;

Timothy Flint, Memoria biográfica de Daniel Boone (Cincinnati: N. & G. Guilford, 1833) —La biografía inmensamente influyente de Flint sobre Daniel Boone estableció a Boone como un icono dentro de la literatura popular;

Margaret Fuller, Verano en los lagos (Boston: Charles C. Little y James Brown; Nueva York: Charles S. Francis, 1844) —influenciado por la novela de Caroline Kirkland, Un nuevo hogar: quién lo seguirá (1839), Fuller, trascendentalista y feminista de Nueva Inglaterra, describe las hermosas pero a menudo duras y aisladas condiciones de la frontera del Medio Oeste;

Caroline Kirkland, Un nuevo hogar: ¿quién lo seguirá? (Nueva York: CS Francis; Boston: JH Francis, 1839) —Relación realista y satírica de Kirkland sobre la vida en la frontera del Medio Oeste;

Francis Parkman, El sendero de California y Oregon (Nueva York: Putnam, 1849) - el relato del joven Parkman sobre su exploración más allá del río Missouri revela mucho sobre las actitudes orientales hacia el Oeste;

John Rollin Ridge, La vida y aventuras de Joaquín Murieta, el célebre bandido de California (San Francisco: F. MacCrellish, 1854) —la primera novela en inglés de un nativo americano. Ridge relata la leyenda popular de Joaquín Murieta, un bandido mexicano que se venga de los abusos sufridos por los estadounidenses;

Charles Sealsfield, El libro de la cabina, traducido por CF Mersch (Nueva York: J. Winchester, 1844) —La narrativa épica de Sealsfield sobre el movimiento de la civilización estadounidense de Oriente a Occidente. La novela se centra en la lucha por la independencia de Texas;

Catherine Soule, Mascota del asentamiento: una historia de Prairie-Land (Boston: A. Tompkins, 1860) —La visión optimista y colorida de Soule de la vida en las praderas. La novela se destaca por transferir la domesticidad literaria a un entorno occidental.