1800-1860: ciencia y medicina: publicaciones

Louis Agassiz, “Prof. Agassiz sobre el origen de las especies ”. Revista Estadounidense de Ciencias y Artes, 80 (1860): 142-154 — La refutación de Agassiz a la teoría de la evolución y la selección natural propuesta por Charles Darwin;

“Informes anuales del jefe de ingenieros topográficos”, en Los informes anuales del Secretario de Guerra, 1839–1861 (Washington, DC: Oficina de Imprenta del Gobierno de los EE. UU., 1861): contiene información geográfica y topográfica sobre sitios seleccionados para el estudio topográfico;

John James Audubon, Biografía ornitológica o un relato de los hábitos de las aves de los Estados Unidos de América, 5 volúmenes (Edimburgo: A. Black, 1831–1839);

Audubon, Los cuadrapedidos vivaces de América del Norte, 3 volúmenes (Nueva York: VG Audubon, 1852-1854): una colección de observaciones de su viaje de 1843 a la desembocadura del río Yellowstone;

Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, Historia natural: general y particular, traducido por William Smellie (Londres: A. Straham y T. Cadell, 1791) —uno de los primeros argumentos a favor tanto de la tesis poligénica de creaciones separadas del hombre como de la idea de que grupos dispares surgieron en diferentes momentos y evolucionaron a velocidades variables;

James E. DeKay, Discurso de aniversario sobre el progreso de las ciencias naturales en los Estados Unidos: pronunciado ante el Lyceum of Natural History de Nueva York (Nueva York: G & G Carwell, 1826) —una discusión útil sobre la investigación en los Estados Unidos, aunque incluye poca discusión sobre la ciencia en el Trans-Mississippi West;

John C. Fremont, Informe sobre una exploración del país que se extiende entre el río Missouri y las Montañas Rocosas en la línea de los ríos Kansas y Great Platte (Washington, DC: Impreso por orden del Senado de los Estados Unidos, 1843);

Frémont, Informe de la expedición de exploración a las Montañas Rocosas en el año 1842 y a Oregón y el norte de California en los años 1843-44 (Washington, DC: Gales y Seaton, 1845);

Albert Gallatin, Una tabla de idiomas indios de los Estados Unidos, al este de las montañas pedregosas, ordenados según idiomas y dialectos (Np, 1826): el primer intento filológico de clasificar los grupos indígenas por idioma;

Asa Gray, "Revisión de la teoría de Darwin sobre el origen de las especies por medio de la selección natural", Revista Estadounidense de Ciencias y Artes, 79 (1860): 153-184;

Meriwether Lewis y William Clark, Los Diarios de la Expedición al mando de Capts. Lewis y Clark a las fuentes del Missouri, de allí a través de las Montañas Rocosas y por el río Columbia hasta el Océano Pacífico. Realizado durante los años 1804-5-6, 2 volúmenes, editados por Nicholas Biddle (Filadelfia: Bradford & Inskeep, 1814): un relato popular de la gran expedición que despertó la curiosidad en la exploración occidental;

Samuel G. Morton, Una investigación sobre las características distintivas de la raza aborigen de América (Boston: Tuttle & Dennett, 1842) - el libro se basa en estudios anteriores de Morton sobre los cráneos comparativos de los pueblos norteamericanos, afirmando desigualdades esenciales que fortalecieron a los teóricos raciales;

Henry R. Schoolcraft, Narrative Journal of Travels Through the Northwestern Regions de los Estados Unidos, que se extiende desde Detroit a través de la Gran Cadena de Lagos Americanos; a la fuente del río Mississippi (Albany: E. y E. Hosford, 1821);

Benjamin Silliman, "Expedición de Major Long y Party, a las Montañas Rocosas", Revista Estadounidense de Ciencias y Artes, 6 (1823): 374-375 — una breve sinopsis de la expedición de Long a través de las Llanuras Centrales e informes sobre el clima, el potencial agrícola y las plantas y animales autóctonos;

Jared Sparks, "Segunda expedición del Mayor Long", Revista de América del Norte, 21 (julio de 1825): 178-189.