William Bradford, De la plantación de Plymouth, 1620-1647, editado por Samuel Eliot Morison (Nueva York: Knopf, 1952), publicado por primera vez a partir del manuscrito de Bradford como Historia de la plantación de Plymouth en 1856; el relato completo y detallado de la fundación y los primeros años de Plymouth, incluidas las cartas de la época, tal como lo escribió su primer gobernador;
Charles Chauncy, Entusiasmo descrito y advertido contra. Un sermón predicado ... después del comienzo... (Boston: J. Draper, 1742) - la condena más sostenida de los avivamientos en el Gran Despertar que expresaron los sentimientos universales de sus oponentes en todas las colonias;
Jonathan Edwards, Una investigación cuidadosa y estricta sobre... Libertad de la voluntad (Boston: Impreso y vendido por S. Kneeland, 1754) —una sensación literaria cuando se publicó y la más seriamente analizada de sus obras, ya que empleó la psicología ilustrada de John Locke para defender la existencia del libre albedrío dentro de los límites de la predestinación;
Edwards, Una narrativa fiel de la sorprendente obra de Dios... (Boston: Impreso por S. Kneeland & T. Green para D. Henchman, 1737) —la primera descripción detallada y ampliamente leída de un avivamiento que dirigió en 1734-1735, que se convirtió en el modelo para otros avivamientos;
Edwards, Tratado sobre los afectos religiosos... (Boston: Impreso para S. Kneeland & T. Green, 1746): una explicación del proceso de conversión y el papel que jugaron las emociones en él, que se convirtió en un libro de texto virtual para los avivadores del Gran Despertar;
Algodón Mather, La maravillosa Christi Americana (Londres: Impreso para Thomas Parkhurst, 1702) —una historia de las providencias de Dios hacia Nueva Inglaterra escrita por uno de sus principales intelectuales que reunió documentos, cartas, biografías e incluso mitos en esta obra magistral;
Henry Melchior Muhlenberg, Los diarios de Henry Melchior Muhlenberg, traducido por Theodore G. Tappert y John W. Doberstein, 3 volúmenes (Filadelfia: Muhlenberg Press, 1942-1958) —uno de los registros más completos e informativos de un misionero fronterizo y organizador de la iglesia por un agudo comentarista sobre el pluralismo religioso en las colonias medias;
William Penn, Sin cruzar sin corona (Londres: Impreso y vendido por B. Clark, 1682): expone la esencia misma de la fe cuáquera y fue consultado fielmente por los Amigos durante todo el período colonial;
Thomas Prince, La historia cristiana (Boston: Skneeland, 1743) —la revista evangélica más influyente del Gran Despertar, que publicó informes ministeriales de avivamientos que ocurrieron en todo el Imperio Británico;
Gilbert Tennent, El peligro de un ministerio no convertido, considerado en un sermón sobre Marcos VI. 34 (Filadelfia: Impreso por Benjamin Franklin, 1740) —uno de los “sermones más abusivos y difamatorios jamás escritos”, este ataque contra un clero educado precipitó una división en la Iglesia Presbiteriana durante el Gran Despertar que duró diecisiete años;
John Tillotson, Sermones, 14 volúmenes (Londres: R. Chiswell, 1695-1704): estos sermones de un arzobispo anglicano durante la Restauración fueron ampliamente leídos en las colonias porque celebraban el uso de la razón para enriquecer el cristianismo y defendían una tolerancia que minimizaba las diferencias menores entre las denominaciones. ;
George Whitefield, El compañero del cristiano: o sermones sobre varios temas... (Londres: Impreso y vendido por los libreros de la ciudad y el campo, 1739);
Campo blanco, Una continuación del diario del reverendo Sr. White-field, desde su llegada a Savannah, el 7 de mayo... (Boston: Impreso por G. Rogers & D. Fowle, 1741): el segundo de una serie de tres relatos de los despertares y éxitos de Whitefield de 1737 a 1741; extendió su fama y provocó refutaciones airadas de sus oponentes.